

¡Hola! Te cuento un poco más sobre mi camino
Después de muchos años de no poder explicar fácilmente a qué me dedico, hoy lo resumo en: conectar.
Acompaño a las personas a conectarse con su esencia y comunicar para inspirar, a través de procesos de creación de Marcas personales y comerciales. Genero experiencias y espacios para que las personas se conecten con otras personas que puedan potenciarlas y multiplicar su impacto.
En palabras formales sería: facilito la creación de Marcas con Impacto Positivo y vinculo a personas dentro de los Ecosistemas de Impacto.
Todo empezó con un gran vacío
Cuando tenía 19 años, una amiga pasó a otro plano de existencia repentinamente y me atravesó por completo. El proceso de duelo me llevó a cuestionarme hasta lo más profundo de mi ser.
¿Cuál es el sentido de la vida?¿Tiene acaso algún sentido?¿Para qué estoy yo en este mundo?¿Cuál es mi misión?
En ese momento, estudiaba publicidad, y ese gran vacío me llevó a conectarme con una ONG, TECHO, en la que pude conectar con un aspecto mío que desconocía hasta el momento.
Mi rol como voluntaria era asesorar a micro emprendedores de asentamientos vulnerables para mejorar sus negocios. Ahí comenzó mi obsesión por crear herramientas que sean fáciles de usar y tuvieran resultados concretos. Empecé a probar cómo sería crear marcas con personas que no tenían conocimientos de marketing y publicidad.
Comencé a crear una comunidad de personas del mundo publicitario y afines, enfocados en potenciar a emprendedores para que mejoraran sus negocios y su calidad de vida.
La llamé Marcas que Marcan.



En el medio, me crucé con el concepto EMPRESA SOCIAL, y supe que mi camino iba por ahí
A mis 22 me fui a vivir a India sola.

Fue una experiencia tan espectacular que me terminé quedando dos años más, y sigo yendo muy seguido. El primer año trabajé en una Start Up de Marketing Digital que vendía Cursos de Mitología India aplicada a la vida cotidiana y aprendí cómo los contenidos digitales cruzan la barrera y pueden darle herramienta a las personas para que transformen sus vidas. El Storytelling enfocado en acompañar a las personas a integrar sabiduría milenaria en su día a día me parecía fascinante. Vivía en una casa en donde éramos 10 personas de distintos países, una experiencia inigualable.
En el medio entre un año y otro investigué y estudié todo lo que pude sobre Empresas Sociales. Eso me llevó a aplicar a una beca sobre Empresas Sociales y Negocios Inclusivos en HEC París.
Después de Francia me fui a Bangladesh a hacer una pasantía con Muhammad Yunus en el Yunus Centre, a Nepal a conocer una Empresa Social que empoderaba a mujeres y fomentaba las energías renovables y... de ahí volví a India.



Me conecté con Fair Trade India, la red nacional de Empresas certificadas en Comercio Justo, y en conjunto hicimos una investigación sobre cómo el Comercio Justo le aportaba valor a las Empresas Sociales.
Entrevisté a muchísimos de sus miembros, viajé a distintas ciudades, y a cambio brindé asesoramiento en branding y comunicación a varias Empresas Sociales. ¿Existe algo más win-win que eso?.
En India descubrí que las Empresas Sociales no estaban solas, sino que existían gracias a su Ecosistema de impacto, que las acompañaba e impulsaba.

Volví a Buenos Aires con una enorme incertidumbre y muchas ganas de hacer algo transformador.
Cree mi Empresa Social: Marcas que Marcan

Iniciamos facilitando talleres y capacitaciones en barrios de bajos ingresos y asentamientos informales, colaborando con ONGs, gobiernos y organizaciones de la Economía Social y Solidaria, para acompañar a pequeños emprendedores en la creación de marcas que fortalecieran sus negocios y los conectaran con su propósito.
Veíamos que el proceso de crear marcas tenía una carga emocional muy fuerte y le ayudaba a las personas a valorarse más, además de mejorar sus ventas.
A medida que crecimos, nos especializamos en la construcción de marcas para Empresas Sociales y de Impacto, comprendiendo que sus desafíos son distintos a los de las marcas tradicionales. Facilitamos talleres sobre Branding con Impacto positivo alrededor del mundo para organizaciones como Yunus&Youth, Ashoka, SantanderX, entre otras. Brindamos consultoría en branding y marketing consciente a marcas líderes dentro del Ecosistema de Impacto y trabajamos con organismos multilaterales como ONU Mujeres, ACNUR y UNICEF, ayudando a redes y comunidades a crear marcas que representen su identidad y amplifiquen su impacto.


También impulsamos proyectos para transformar narrativas y movilizar a la comunidad, como ENCONTRAR, y organizamos espacios de encuentro y acción, como T+ACTIVA, una jornada de recolección de residuos y conexión con el Ecosistema de Impacto.
A partir de 2025, nuestro foco está en potenciar a agentes de cambio, ayudándolos a fortalecer sus marcas personales y a las Empresas Sociales y de Impacto a transformar su comunicación para multiplicar su alcance y efecto positivo.
Nuestra agencia está verificada por People and Planet First.


Al mismo tiempo, sentía la necesidad de reconectar con India desde algún lugar, y ahí apareció mi socia Vir en mi vida.
Creamos EKHOS para vincular Ecosistemas

Vir también había estado en India y Bangladesh y, al igual que yo, vio lo mismo: el Ecosistema de Impacto en India era clave para que las Empresas Sociales y de Impacto prosperaran. Con esa convicción, creamos EKHOS, con el ambicioso propósito de conectar Ecosistemas de Impacto, principalmente entre América Latina e India. Empezamos dando formaciones y clases sobre Empresas Sociales en universidades, empresas, organizaciones y eventos, porque en ese momento casi nadie hablaba de ellas.
En el 2017, lanzamos los viajes de inmersión al Ecosistema de Impacto de India, llevando a personas interesadas en conocer de primera mano lo que habíamos descubierto allá.
India alberga uno de los Ecosistemas de Impacto más desarrollados del mundo, con más de dos millones de Empresas Sociales.



También impulsamos encuentros entre actores del Ecosistema de Impacto en Argentina para fortalecer conexiones y sinergias. La pandemia nos obligó a pausar los viajes, pero nos llevó a sumarnos a un grupo de 60 organizaciones para apoyar a emprendedores sociales, lo que luego dio lugar a la creación de Red Impacto Latam, donde participamos en el área de alianzas y formamos parte de su consejo consultivo.
Desarrollamos La Ruta del Impacto Argentina, y con el tiempo comenzamos a conectarnos con el ecosistema del Reino Unido.
Nos convertimos en aliados para América Latina de la verificación internacional People and Planet First, con el objetivo de sumar más organizaciones a la red. Además, facilitamos consultoría para mejorar la colaboración dentro de las organizaciones y entre actores del Ecosistema de Impacto.


También creamos el GIBEF (Global Impact Businesses and Ecosystem Forum), un espacio que reúne a líderes de ecosistemas de impacto de América Latina, India y el Reino Unido.
Nuestro foco entre 2025 y 2032 estará en fortalecer las conexiones y generar más oportunidades entre estos ecosistemas, impulsando una colaboración global que multiplique el impacto.


Siempre me vas a encontrar en movimiento
Además de EKHOS y Marcas que Marcan...



Soy profesora en la Universidad Austral en donde lidero la clase Gestión Sostenible de Marcas y Productos junto a dos grandes mujeres, Paz D'Amico y Sofi Cirnigliari.
Vivo en Tandil pero todos los años nos vamos con mi familia unos meses a Inglaterra a visitar a mi mamá. Con El Eco TV, el medio local de mi ciudad creamos la sección Empresas con Impacto en donde difundimos un popurrí de lo que hago.
Soy mamá, rol que me atraviesa por completo y que disfruto plenamente. Mi familia es mi mundo.
Amo viajar, tuve el privilegio de conocer más de 30 países.
El deporte es mi mejor aliado para la salud mental, hago CrossFit hace casi 8 años.
He dado charlas y conferencias para diferentes países, y aprendí a disfrutarlo mucho.
