Qué es el Ecosistema de Impacto
- Jessica Oyarbide
- 9 may 2024
- 4 Min. de lectura
El hecho de que existan empresas que generan impacto positivo en las personas y/o el planeta, a través de sus negocios no se da de forma aleatoria. Existe todo un conjunto de personas y organizaciones que generan las condiciones óptimas para que este tipo de negocios nazcan, crezcan y se desarrollen. A ese espacio se le llama Ecosistema de Impacto.

Según una definición co-creada entre diferentes actores del Ecosistema de Impacto, el mismo es “el espacio o plataforma en el que confluyen los actores (organizaciones e individuos) que lo conforman e interactúan, produciendo y comercializando bienes y servicios, y captando recursos para lograr sus objetivos. Es el espacio en el cual trascender los objetivos organizacionales para construir una visión conjunta y facilitar las condiciones y valores que nos hagan sentir comunidad.”
La forma y el marco en el que fue construida dicha definición ilustra cómo funciona un Ecosistema de Impacto. En marzo de 2021, la organización EKHOS llevó adelante un Encuentro de Ecosistema de Impacto de Argentina, en el marco de un viaje de llamado la Ruta del Impacto, que tiene como objetivo realizar una inmersión en dicho ecosistema para conocer, de primera mano, a empresas sociales y de impacto, y a personas y organizaciones que son impulsoras del ecosistema y están transformando realidades con su trabajo.
Dado el contexto de pandemia, ese encuentro se realizó de forma virtual y tuvo por objetivo brindar una perspectiva actual sobre cuál era el estado del ecosistema en ese momento. Para llevar a cabo dicho diagnóstico, lo primero que se realizó fue dividir al ecosistema en sectores. Es decir, las diferentes áreas y ámbitos de trabajo en los que cada organización llevaba adelante sus iniciativas y proyectos, como gobierno, academia, constructores de ecosistemas, comunicación, incubadoras y aceleradoras, inversores y consultores. Dentro de cada sector, se invitaron a participar a diferentes actores u organizaciones, públicas y/o privadas, que conformaban uno o más de los sectores.
EKHOS propuso diferentes dinámicas que compartió con cada sector, y los diferentes actores trabajaron de forma colaborativa durante dos meses para generar un estado de situación de su sector y relevar sus necesidades y oportunidades de articulación con los demás sectores. Las organizaciones pertenecientes a diferentes provincias, con distinto grado de alcance y antiguedad, colaboraron compartiendo sus objetivos, experiencias y visiones, en pos de un objetivo común: construir una visión compartida del Ecosistema de Impacto y detectar oportunidades de colaboración.
Representantes de gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, de la Nación, de Córdoba y Rosario, incluso formando parte de partidos políticos diferentes, colaboraron para identificar cuál era el rol del Gobierno para promover los negocios con impacto, detectar mejoras y compartir experiencias. Del mismo modo lo hicieron los grupos compuestos por cada sector del ecosistema.
Cada uno de los actores y sectores del Ecosistema de Impacto es fundamental para generar las condiciones propicias para que existen más y mejores empresas con impacto positivo, que no se enfocan sólo en ser rentables económicamente, sino en aportar a las personas y al planeta.
El Ecosistema de Impacto no le pertenece a una sola organización, le pertenece a todas las que lo conforman, y es un espacio vivo que está en constante evolución, en donde el rol de quienes ya se encuentran en el mismo es abrirle la puerta a quienes quieren colaborar y generar alianzas en donde todos ganen.
Si bien existen diversos sectores del Ecosistema de Impacto, se relevaron los siguientes, que cooperaron para describir cuáles sus principales funciones:
ORGANISMOS MULTILATERALES (ONU/ FMI/OMC)
Trabajar conjuntamente en las problemáticas de los países que integran la organización.
Conseguir acuerdos globales en relación a temas de interés como la cultura, el comercio, la paz, entre otros
EMPRESAS
Producción de Bienes y Servicios que satisfagan las necesidades de las personas
Generación de valor económico
Trabaja con los demás sectores para agregar valor social y ambiental positivo
TERCER SECTOR (ONGs, fundaciones, etc)
Trabajo en la defensa y reivindicación de derechos en su más amplio sentido;
Gestión de servicios propios y en colaboración con el sector público para dar respuesta a necesidades de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social
Desarrollo de la participación social de la sociedad civil
ACADEMIA
Investigar, generar conocimiento y herramientas
Formar a las personas
Promover espacios de diálogo, reflexión e intercambio
CONSULTORIA
Acompaña y es nexo entre las organizaciones
Favorecen la implementación metodos, tecnologias e innovaciones
GOBIERNO
Promover el consumo, la producción y generar incentivos
Propiciar compras públicas y privadas, con incentivos
Favorecer el intercambio comercial entre países
COMUNICACIÓN
Comunicar de manera profesional y efectiva
Impulsar conversaciones necesarias dentro de la sociedad
FINANCIERO
Invertir en Proyectos de Impacto
Promover Finanzas Éticas. Desarrollo de Vehículos y promoción de métricas, mejores prácticas y transparencia
INCUBADORAS/ACELERADORAS
Fortalecer proyectos
Facilitar el proceso de la idea a la acción, potenciar talento, fortalecer al equipo
Vinculación científico tecnológica con el mercado
CONSTRUCTORES DE ECOSISTEMA
Identificar sectores y actores y promover el desarrollo de alianzas,
Brindar servicios para fortalecer el ecosistema
Reconocer otros ecosistemas y oportunidades con ellos
Las Empresas Sociales, las Empresas de Triple Impacto, las empresas tradicionales que quieren incorporar políticas de impacto o generar alianzas para ello, pueden encontrar en este ecosistema a sus aliados clave para cumplir sus objetivos.
EKHOS se dedica a facilitar dinámicas para fomentar la colaboración entre actores del Ecosistema de Impacto, a nivel local, nacional e internacional. Lleva realizado más de 7 encuentros de actores del Ecosistema desde el 2019, tanto en Argentina como en India. Brinda servicios a organizaciones públicas y privadas que se comprometen en trabajar en conjunto en pos de propósitos compartidos. Además, contribuye a la creación de redes que potencian al ecosistema, como por ejemplo la Red de Impacto Latam una red que co-creó dicha organización junto a otras de toda América Latina y ya cuenta con más de 250 miembros en toda la región, o la verificación People and Planet First, que busca identificar y unir a Empresas Sociales de todo el mundo bajo una identidad en común.
Comments